COMPARTE

Te presentamos nuestra propuesta de libros inspiradores para hacer de tu verano un espacio para el enriquecimiento personal y transformarlo en un tiempo para el aprendizaje de nuevas herramientas y conocimientos.

Aquí está nuestra selección de libros positivos para disfrutar ahora y en cualquier momento del año:

 

 

1. ¿Quieres tener una buena dosis de endorfinas?, ellas son las hormonas que recorren nuestro cuerpo cuando sentimos que algo nos resulta agradable o placentero. Es lo que nos propone nuestro colaborador y escritor José Gregorio González en su obra Piensa en positivo, Vive en positivo (Editorial Luciérnaga) nos aporta una serie de valiosas herramientas para cultivar el bienestar físico y emocional. Sus páginas nos revelan una nueva forma de vivir, de entender nuestro día a día para transformar lo cotidiano en extraordinario, superar limitaciones e incorporar en nuestra vida nuevos hábitos para ser más felices. Un imprescindible para disfrutar de una lectura amena y enriquecedora. Puedes leer el primer capítulo aquí.

 

 

2. El psicólogo e investigador estadounidense Mihaly Csikszentmihalyi nos desvela el resultado de veinte años de estudios de los “estados de experiencia óptima” en su obra Fluir (flow), una psicología de la felicidad (Editorial Kairós). En este libro nos sumergimos en las bases de la psicología positiva, la motivación, la creatividad, el optimismo y el concepto de “estado de flujo”, una forma o estado de conciencia que podemos alcanzar para potenciar nuestro rendimiento y calidad de vida.

 

 

3. En La auténtica felicidad (Ediciones B) el Dr. Martin E. P. Seligman, uno de los padres de la psicología positiva, nos enseña que la auténtica felicidad es posible para todas las personas y que se encuentra en identificar lo mejor de nosotros mismos y en desarrollar nuestras fortalezas para afrontar los desafíos del día a día desde un enfoque más positivo y optimista. Además, este libro nos proporciona una serie de tests que nos permitirán identificar y evaluar nuestros rasgos y personalidad, facilitando que podamos enfocarnos hacia una vida en la que el aprendizaje, el disfrute, la alegría, la generosidad y el optimismo sean los protagonistas.

 

 

4. Con La ciencia de la felicidad (Urano), la investigadora y profesora de psicología Sonja Lyubomirsky nos presenta un programa práctico, con pautas a incorporar en nuestros hábitos diarios, para incrementar la felicidad en base a los resultados obtenidos en investigaciones científicas. Sus estudios demuestran que, pese a lo que solemos pensar, la felicidad personal no depende de factores como el dinero, el trabajo, la pareja o la juventud. En realidad, sólo un pequeño porcentaje de nuestra felicidad se basa en circunstancias externas. Lo que hacemos y lo que pensamos son realmente las claves de nuestro bienestar y podemos potenciarlas a través de la práctica de nuevas estrategias y ejercicios que se nos proponen en este libro.

 

 

5. Meik Wiking, director del Instituto para la Búsqueda de la Felicidad de Copenhague nos descubre por qué los daneses son considerados los más felices del mundo y cómo cualquier persona puede alcanzarlo también a través del concepto hygge. Su libro Hygge, la felicidad en las pequeñas cosas (Editorial Cúpula) es un libro repleto de ideas y consejos útiles para disfrutar del aquí y el ahora a través hábitos sencillos a aplicar en nuestro hogar y en nuestra vida: la luz, la ropa, la comida, las reuniones con amigos y familia, la organización y el orden son algunas de las cosas que se convierten en pequeños placeres que podemos incorporar de manera consciente para incrementar los momentos hygge y convertirlos en una filosofía de vida. Puedes leer el primer capítulo aquí.

 

¡Esperamos que disfrutes de la lectura! 🙂